Cure51 capta 15 millones de euros en una ronda semilla para desarrollar tratamientos innovadores contra el cáncer

La operación está liderada por Sofinnova Partners, con la participación de Hitachi Ventures GmbH, Life Extension Ventures, el magnate francés Xavier Niel y Olivier Pomel, CEO y cofundador de Datadog.

El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) en Barcelona, uno de los centros de investigación asociados, participa en la creación de una base de datos de marcadores de pacientes de larga supervivencia para aplicarlos a los tratamientos de esta enfermedad.

Cure51, empresa de biotecnología que investiga los mecanismos biológicos responsables de la supervivencia en pacientes con cáncer de alto riesgo, ha recaudado 15 millones de euros en una ronda de financiación semilla. La operación ha sido liderada por Sofinnova Partners, empresa europea de capital riesgo líder en ciencias de la vida, y cuenta con la participación de varios inversores como Hitachi Ventures GmbH, Life Extension Ventures, el magnate francés Xavier Niel y Olivier Pomel, CEO y cofundador de Datadog.

Cure51 fue fundada en marzo de 2022 por Nicolas Wolikow y Simon Istolainen, junto con varios emprendedores como Paloma Cejas, experta en investigación traslacional en los hospitales de La Paz (Madrid) y Dana Farber (Boston), y cuatro centros de oncología de renombre mundial: Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO, Barcelona - España), el Instituto Gustave Roussy (IGR, París - Francia), el Centro León Bérard (CLB, Lyon - Francia) y la Charité Universitätsmedizin (Berlín - Alemania). 

La financiación obtenida permitirá a Cure51 crear una cohorte única para, en lugar de centrarse en los mecanismos de la enfermedad, analizar e identificar los procesos moleculares que explican cómo unos pacientes con cáncer sobreviven durante periodos de tiempo muy prolongados a pesar de tener formas muy agresivas de la enfermedad, incluyendo adenocarcinoma de páncreas, el cáncer de pulmón de célula pequeña y el glioblastoma. Para lograrlo, Cure51 emplea las técnicas moleculares más punteras y colabora estrechamente con destacados centros oncológicos de todo el mundo. La compañía investiga cómo aprovechar esta nueva base de conocimiento para la medicina de precisión y desarrollar nuevos fármacos.

"Esta financiación marca un momento crucial en la trayectoria de Cure51 y, más importante aún, en el camino hacia la curación del cáncer", afirma Nicolas Wolikow, cofundador y director ejecutivo de Cure51. "Con esta inyección de capital podremos identificar y aprovechar los mecanismos de supervivencia y, en última instancia, salvar innumerables vidas", añade Simon Istolainen, cofundador de Cure51 y director de estrategia y de la red científica.

"Observar los 'mecanismos de supervivencia excepcional' no es un concepto nuevo, pero Cure51 lo ha llevado a un nivel completamente nuevo, además de aprovechar lo último en técnicas analíticas", explica Simon Turner, socio de Sofinnova Partners. "La sólida red clínica y el ambicioso equipo de Cure51 hacen de esta una inversión realmente emocionante".

Colaboración clave en España

Vall d'Hebron es un centro de referencia en medicina personalizada en cáncer. Destaca su labor en investigación traslacional para que los y las pacientes se beneficien de los resultados del laboratorio de una forma rápida.

"Nos parece muy interesante formar parte de este proyecto que investiga el cáncer metastásico de pacientes supervivientes a largo plazo de glioblastoma, cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) o adenocarcinoma ductal pancreático, tumores que suelen conferir muy mal pronóstico. Gracias a esta información esperamos poder caracterizar el perfil de los pacientes (genómico, transcriptómico, radiómico, epigenómico...) para identificar patrones que se asocian con una mayor supervivencia”, declara el Dr. Josep Tabernero, director del Instituto de Oncología Vall d'Hebron (VHIO).

“La participación de instituciones españolas en el proyecto liderado por Cure51 permite que España avance a la vanguardia de la investigación más trasladable al beneficio del paciente. Desde una perspectiva personal, después de dos décadas dedicadas a la investigación en el Hospital La Paz y, más recientemente, en el Dana-Farber Cancer Institute, me siento completamente alineada con los objetivos y la visión de Cure51, y estoy convencida de que esto supondrá un gran beneficio para la sociedad, impulsará el avance científico en España y Europa, y finalmente, brindará nuevas oportunidades a los pacientes afectados por estos tumores letales”, concluye la Dra. Paloma Cejas, cofundadora y directora de Investigación Traslacional de Cure51.  

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.